Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Informe encuestas de clientes
7 Minutos
0 Likes
17 Vistas
Última modificación: March 14th, 2025
7 Minutos
0 Likes
17 Vistas
Última modificación: March 14th, 2025
Introducción
Esta opción de menú es una vista de informes de encuestas de clientes, donde podemos observar un informe completo de las diferentes encuestas realizadas a nuestros clientes. Cada una de las líneas obtenidas dentro de esta vista corresponde a cada una de las preguntas emitidas en las encuestas a los clientes. Desde esta vista podemos obtener informes bastante completos sobre las encuestas realizadas, la media de satisfacción del cliente, etc.
La vista es la siguiente:

Dentro del módulo de Calidad, existen otra serie de factores que le afectan directamente pero que se encuentran situados dentro del apartado de la gestión de gotelgest.net, son los siguientes:
Personal
El formulario de personal se encuentra disponible dentro del apartado de gestión de GotelGest.Net en Archivo/Empresas/Personal. Desde esta opción es donde daremos de alta el personal que conforma nuestra empresa. La ficha de personal podrá variar su contenido dependiendo de los módulos que tenga instalados, es decir, depende de la licencia adquirida.
En caso de disponer del módulo de Calidad instalado, el formulario es el siguiente:

Como se puede observar en la imagen, el formulario de personal está dividido en varios apartados, que detallaremos a continuación:
Información
Información
El apartado de información contempla la información general del personal que estamos dando de alta.
- CIF/NIF. Código o Número de Identificación Fiscal según sea persona jurídica o física.
- Código. Código numérico que asignaremos a fin de su identificación interna.
- Nombre. Nombre comercial del nuestro personal.
- Razón Social. En el caso de personas jurídicas o físicas que giren con nombre comercial distinto al anterior, identificaremos aquí su nombre a fin de su tratamiento fiscal.
- Domicilio. El domicilio social o fiscal, indicando calle, número, bloque, piso, puerta, etc.
- Localidad y Código Postal. Del domicilio del personal.
- Provincia. Podremos buscarla en las tablas generales o bien indicarla manualmente.
- Región. Una vez introducida la provincia buscará en las tablas generales y seleccionará la correspondiente.
- Zona Económica y País. Usará las tablas generales automáticamente o bien podremos modificarla con el botón de búsqueda al efecto.
- Idioma. Podremos seleccionar un idioma en concreto que se utilizará para emitir las líneas de los documentos al personal en este idioma. Para ello, en la ficha del artículo tendremos que definir también la descripción del artículo en el idioma correspondiente. Los diferentes idiomas los podremos crear en Archivo -> Idiomas.
- R.G.S.A. Registro general sanitario de alimentos. Este registro de identificación único lo debe tener cualquier persona o empresa que se dedique a producir alimentos.
- N.I.F. Internacional. Es el Código asignado por el Ministerio de Hacienda a fin de utilizarlo en las compraventas intracomunitarias y extracomunitarias con convenio.
- Grupo Empresa. Podremos utilizar el botón de búsqueda para seleccionar el grupo al cual pertenece esta empresa. Un Grupo de Empresa es una entidad comercial o mercantil que aglutina a otras de menor dimensión. Lo podremos crear en el menú Archivo -> Empresas -> Grupos Empresariales
- Actividad Empresarial. Seleccionaremos con el botón de búsqueda la actividad desarrollada por el personal. Dicha Actividad la podremos crear en el menú Archivo -> Empresas -> Actividades Empresariales. Es un dato que se utilizará con fines estadísticos para de esa forma identificar las actividades comerciales y su rendimiento de forma agrupada.
- Fecha de Alta y Fecha de Modificación. Se utilizará el primero para indicar el comienzo de las operaciones con el personal y el segundo para identificar las posibles variaciones que en sus datos hayamos realizado.
- Es persona física. Nos permite indicar si la persona que estamos dando de alta es persona física o no.
Personal
Encontramos campos como:

- Forma de Pago. Forma de pago que tenemos habitualmente con este empleado.
- Retención. Aquí indicaremos el tipo de retención que le aplicamos a este empleado.
- % IRPF. Porcentaje de IRPF que le aplicamos a este empleado.
- Régimen de IVA. Régimen de IVA que le aplicamos a este empleado.
- Es conductor. Seleccionaremos esta casilla si el personal es conductor.
- Cta. Contable. Cuenta contable asignada al personal.
- Puesto de trabajo. Selección del puesto de trabajo que desempeña el personal en la organización. El puesto de trabajo debe de estar dado de alta previamente.
- Usuario. Selección del usuario al que hace referencia de nuestra base de datos.
- Calendario Laboral. Nos permite seleccionar un calendario laboral independiente aplicable al personal en cuestión.
- Observaciones. Campo de texto para incluir cualquier tipo de comentario.
Vacaciones
El tercer apartado de la sección de información hace referencia a las vacaciones del personal con la finalidad de tenerlo controlado y saber su periodo vacacional. Tenemos la posibilidad a través de las fechas de realizar filtrados en los días totales. Para ver los resultados pulsar sobre "Ver Vacaciones".

Bajas y ausencias
El penúltimo de los apartados de la sección de información es donde podemos incluir las bajas y ausencias causadas por el empleado en cuestión.

Modelo 145
El último apartado de la sección de información está relacionado con los datos laborales para rellenar el modelo 145 del impuesto sobre la renta de las personas físicas del empleado en cuestión. También existe un informe para imprimir estos datos.

Personas de contacto
El segundo apartado de la ficha de personal hace referencia a las diferentes personas de contacto.
Rellenaremos los campos, siendo de particular atención los de:
- Responsable. Indica que esta persona es un cargo de responsabilidad de la empresa.
- Compras: Indica si esta persona de contacto es el responsable de compras.
Direcciones de envío
El tercer apartado del menú de la ficha de Personal se refiere a la dirección de envío.
Cabe destacar los tres últimos campos que se refieren a la ruta utilizada.
Domicilios de Cobro
Esta pantalla relativa al domicilio de cobro se utilizará a fin de señalar los datos bancarios donde emitiremos las nóminas y el resto de documentos a este empleado.
Formación
La sección de información solamente se encontrará disponible dentro de la ficha de Cliente en el caso de que se encuentre instalado el módulo de Calidad de GotelGest.Net.
Como se puede observar en la imagen, la sección de formación dispone de tres apartados donde podemos incluir información relacionada con la formación de esta persona en cuestión en cuanto a la formación previa, la formación recibida en la empresa y las actividades formativas realizadas.
Experiencia
Dentro del apartado de experiencia podemos incluir los datos de la experiencia laboral tanto previa como adquirida en la empresa del personal en cuestión.
Documentos
El apartado de documentos permite incluir todos los documentos que deseemos relacionados con esta persona en cuestión, como por ejemplo partes médicos, nóminas... Esta opción nos permitirá llevar una gestión documental completamente controlada. Esta opción solamente estará disponible en el caso de que la licencia adquirida disponga de la funcionalidad de Gestión Documental.
Puestos de trabajo
El formulario de puestos de trabajo disponible en el apartado de gestión de la aplicación mediante Archivo/Empresas/Puestos de Trabajo, nos permite dar de alta en la aplicación los diferentes puestos de trabajo en los que se divide nuestra empresa, donde además se puede adjuntar las funciones y responsabilidad del puesto y el perfil de la persona que se busca para ocupar el puesto de trabajo, aspecto importante que nos puede ser de gran ayuda para contratar posibles empleados en un futuro.
El formulario es el siguiente:

Como se puede observar en la imagen, el formulario consta de las siguientes pestañas:
Información
Apartado donde incluiremos información genérica relacionada con el puesto de trabajo que estamos dando de alta.
- Código. Campo único y obligatorio que nos permitirá distinguir los distintos puestos que tengamos dados de alta en la aplicación.
- Nombre. Campo obligatorio donde debemos incluir el nombre del puesto de trabajo.
- Precio/Hora. Posibilidad de asignar un precio por hora al puesto de trabajo.
- Es conductor. En caso de que el puesto de trabajo que estamos dando de alta sea un conductor deberemos de seleccionar esta casilla. Esta opción es necesario seleccionarla en caso de disponer de transporte propio de mercancía, donde los conductores de los vehículos son empleados nuestros.
- Descripción. Campo de texto donde podemos incluir una descripción del puesto de trabajo que estamos dando de alta.
Departamentos
Dentro de esta segunda opción del formulario de tipos de personal, podemos indicar el departamento al que pertenece el tipo de personal que estamos dando de alta y de quien depende en caso de que así sea. Este apartado es meramente informativo pero permite jerarquizar ordenadamente los distintos departamentos y áreas en los que se encuentra estructurada nuestra empresa conforme al organigrama de empresa disponible en el manual de calidad.

- Departamento. Selección del departamento al que pertenece el puesto de trabajo que estamos dando de alta. Los departamentos deben ser dados de alta previamente desde la opción de Archivo/Empresas/Departamentos y permite clasificar los distintos puestos de trabajo de la empresa a distintos departamentos.
- Dependencia directa. En caso de que el puesto de trabajo que estamos dando de alta tenga dependencia directa de algún departamento en cuestión podemos seleccionarlo mediante esta opción.
- Supervisión sobre. En caso de que el puesto de trabajo sea el supervisor sobre algún departamento en concreto, deberemos indicarlo aquí.
Funciones y responsabilidades
En este tercer apartado del formulario de puestos de trabajo, deberemos de indicar las funciones y responsabilidades que debe asumir el personal de la empresa que desempeñe el puesto de trabajo.

Perfil
En este cuarto apartado del formulario de puestos de trabajo podemos incluir el perfil deseado para el puesto de trabajo que estamos dando de alta. Podemos incluir información relativa a la formación y a la experiencia requerida para cubrir el puesto de trabajo en un futuro.

Departamentos
Los departamentos son considerados por la aplicación como las diferentes secciones en las que se puede estructurar nuestra empresa. Los departamentos son utilizados dentro de la ficha de personal en el apartado de Formación con la finalidad de clasificar los distintos puestos de trabajo. Este formulario solamente aparecerá disponible en el caso de tener instalado el módulo de Calidad de GotelGest.Net y se encuentra situado en el apartado de gestión dentro de Archivo/Empresas/Departamentos. Es el siguiente:

Como se puede observar en la imagen, el formulario de Departamentos consta de los siguientes apartados:
- Código. Campo único y obligatorio que nos permite distinguir los diferentes departamentos en los que se divide nuestra organización. Si pulsamos sobre la tecla F12 la aplicación de forma automática nos asignará el siguiente al último código introducido. Pero para que esta opción funcione correctamente tiene que tratarse de un código alfanumérico.
- Nombre. Campo único y obligatorio que nos permite incluir un nombre al departamento que estamos dando de alta.
- Observaciones. Campo de texto que nos permite incluir unas observaciones respecto al departamento que estamos dando de alta.
Actividades formativas
Las actividades formativas son para la aplicación cualquier curso, master... que esté relacionado con la formación tanto de reciclaje como de nuevos cursos que están a disposición de nuestros empleados. Mediante esta opción se dan de alta todas las actividades formativas de forma genérica y a la vez se incluirán en cada ficha de personal según los vayan realizando nuestros empleados. A su vez la asistencia a estos cursos puede darse de alta mediante este formulario o mediante la ficha de personal. El formulario es el siguiente:

Este formulario aunque solamente se encuentra disponible si tenemos instalado el módulo de calidad se accede mediante la opción de Archivo/Empresas/Actividades Formativas. Como se puede observar en la imagen, el formulario se encuentra dividido en cuatro apartados, son los siguientes:
General
Apartado donde encontramos la información general sobre la actividad formativa.
- Código. Campo único y obligatorio que nos permite distinguir la actividad formativa.
- Nombre. Campo obligatorio donde debemos indicar el nombre de la actividad formativa.
- Justificación. Campo de texto donde se puede incluir la justificación de la actividad formativa.
- Objetivos. Campo de texto donde se deben incluir los objetivos a lograr tras la realización de la actividad formativa.
Actividad formativa
En el segundo apartado del formulario de actividades formativas podemos incluir información más específica de la actividad.

- Lugar. Asignación del lugar de desarrollo de la actividad.
- Fecha Inicio y Fecha Fin. Fecha de comienzo y de fin de la actividad formativa.
- N.º Horas. Introducción del número de horas en las que se encuentra estructurada la actividad.
- Empresa Impartidora. Introducción de la empresa que imparte la actividad.
- Responsable Impartidor. Introducción del personal que imparte la actividad.
-
Contenido. Campo de texto donde se puede incluir el contenido que se va a estudiar en el desarrollo de la actividad formativa.
Evaluación
El apartado de evaluación nos permite realizar una evaluación inicial del resultado de la actividad formativa.

- Fecha. Selección de la fecha en la que se realiza la evaluación global de la actividad formativa.
- Responsable Evaluador. Introducción del responsable que realiza la evaluación.
- El curso ha sido satisfactorio. La aplicación nos permite indicar si la valoración global de la actividad formativa ha sido satisfactoria.
- Evaluación. Campo de texto donde se puede incluir una evaluación general de la actividad.
Personal Asistente
En el apartado de personal asistente es donde se incluye todo el personal de la empresa que ha realizado la actividad, así como la posibilidad de dar su evaluación al mismo. El personal se puede agregar desde el formulario de actividades formativas o bien desde la propia ficha de personal. No obstante, la información se verá reflejada en ambos formularios.
VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1806 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1350 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Dar de alta artículos
11 Minutos
0 Likes
478 Vistas
-
Cálculo PVP Artículos compuestos "fabricados" y columna descuento de componentes
2 Minutos
0 Likes
26 Vistas