Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Gestión de artículos con dimensiones
3 Minutos
0 Likes
28 Vistas
Última modificación: April 22nd, 2025
3 Minutos
0 Likes
28 Vistas
Última modificación: April 22nd, 2025
Tabla de contenidos
Los recargos Múltiplos del vidrio (Factor Múltiplo Venta) Mínimo a facturar. Factor Dimensión Condiciones previas para las pruebas de validación Factores para aplicar Información adicional del artículo Datos para las pruebas de validación Otros cambios Dimensiones máximas Artículo perímetro Peso Línea Artículo. Etiquetas por línea en Albarán de Venta.Los recargos
Los recargos de los vidrios son usados por los cristaleros para calcular el precio del vidrio:
Múltiplos del vidrio.
Mínimo a facturar.
Múltiplos del vidrio (Factor Múltiplo Venta)
Los múltiplos de los cristales se utilizan para el cálculo del precio de los cristales. Tanto para el largo como el alto, se utilizarán múltiplos de 60 milímetros (un factor utilizado comúnmente en cristalería).
Explicación:
Se aplica una fórmula para saber qué medida es la que tomará: se divide la medida real del cristal en [mm] entre el múltiplo (también en [mm]). Si el resultado sale con decimales, se redondea al número entero inmediatamente mayor y se multiplica por el múltiplo. Ésta será la medida para calcular el precio del vidrio.
Ejemplo:
Un cliente pide un vidrio de largo 1000 mm.
Para calcular su precio no se tomará 1000 mm como medida, sino que se aplicará previamente el múltiplo de 60.
Se divide 1000 mm/60 mm, el resultado es 16,67, redondeado a su entero mayor, 17. Se multiplica 17 por 60 mm, el resultado es 1020 mm. Esta será la medida que se tomará para calcular el precio. Se representa en la siguiente gráfica:

La medida que pide el cliente 1000 mm no es igual a uno de los múltiplos de 60, por lo que se cogerá el múltiplo inmediatamente superior a 1020 mm.
Fórmula, en resumen:
1000 mm/60 mm = 16,67
16,67 --> entero superior 17
17x60 mm = 1020 mm
Por último, se cogen las medidas con múltiplos (largo y alto) y se multiplican entre sí. El resultado obtenido será la superficie del vidrio para el cálculo del precio.
Siguiendo el mismo ejemplo:
1020 mm x1020 mm = 1.04 m2 de superficie de vidrio con múltiplo de 60 mm.
Mínimo a facturar.
El Mínimo a Facturar es el mínimo que se cobra por el cristal, dependiendo de la medida del vidrio en [m2].
En nuestro caso, el Mínimo a Facturar es 0,70 m2.
Ejemplo:
El cliente pide un cristal que mide 0,5 m2. El precio para cobrar será como un cristal de 0,7 m2.
Si el cliente pide varios cristales de la medida menor que el mínimo, se cobrará el múltiplo del mínimo a facturar.
Factor Dimensión
Otro factor al que hay que tener en cuenta es Factor dimensión que permite pasar las medidas a [m2].
Factor Dimensión 0,001.
Condiciones previas para las pruebas de validación
Factores para aplicar
Se deben aplicar los valores a los factores: “Múltiplo Venta” y “Factor Dimensión”:
Archivo > Empresas > Mto. Empresas de Trabajo > formulario > pestaña “Empresa”
Factor Múltiplo Venta = 60

Factor Dimensión = 0,001
Información adicional del artículo
El artículo creado para las pruebas debe tener aplicado: la opción de “Maneja Dimensiones” y aplicado un valor de “Venta Mínima”:
Archivo > Artículos > Crear > pestaña "Adicional" > marcar "Maneja Dimensiones" > ficha “Almacén” > pestaña "Stocks" > "Venta Mínima" = 0,70.


Datos para las pruebas de validación
Para las pruebas se deben utilizar datos cercanos a los que se utiliza en la cristalería.
Si los valores de alto, largo, etc. se utiliza en [mm], pero la superficie en [m2], los datos para las pruebas no deben ser menores que 100 mm.

Como ayuda se utiliza la tabla con los datos de la cristalería.
Otros cambios
Dimensiones máximas
Para las pruebas se van a utilizar campos nuevos creados en el programa:
- Alto Máximo en [mm]
- Largo Máximo en [mm]
- Dimensión Máxima en [m2].
Los campos nuevos se encuentran en:
Archivo > Artículos > formulario del artículo > pestaña "Adicional" > apartado “Dimensiones” > se marca "Maneja Dimensiones" > se rellenan los valores máximos.

Cuando en los documentos de venta se utilizarán datos que superan las medidas máximas definidas en este apartado, saltará un aviso informando de que se superan las medidas, pero el programa no impedirá la acción. En este momento se puede añadir manualmente recargo por dimensiones máximas.
En el caso de Dimensión Máxima se tiene en cuenta la Cantidad Real por Unidad.
Artículo perímetro
En el formulario del artículo se añade una nueva opción “Calcular Perímetro”. Gracias a la nueva funcionalidad en ciertos artículos se puede hacer el cálculo de la cantidad por metro lineal. Para ello el artículo perímetro debe tener activada la opción “Calcular Perímetro”: Formulario del Artículo > pestaña "Adicional" > marcar "Calcular Perímetro".

Al crear los documentos de venta y añadiendo el artículo perímetro, se utilizará el largo y el alto en [mm] para calcular el perímetro en [m] para calcular la cantidad para cobrar. Esta medida se visualiza en la columna Cantidad1.
Si añadimos un producto perímetro después de una línea con artículo que maneja dimensiones y pulsamos F7, el programa captura las dimensiones de la línea anterior para usarlas en la línea del articulo perímetro.
Peso Línea Artículo.
Para calcular el peso total del artículo (Peso Línea Artículo) primero hay que mencionar:
Peso artículo. Es peso fijo que se establece en el formulario del propio artículo principal que maneje dimensiones (el cristal) y se entiende como peso por 1 m2:

Formulario del Artículo > pestaña “Adicional” > apartado “Datos Físicos” > campo “Peso Neto”
Cantidad Real Unidad. Es la cantidad real del producto sin Factor Múltiplo Venta, es decir, es la dimensión real en [m2] que sale como multiplicación del valor del Largo en [mm] x Alto en [mm] x Factor Dimensión 0,001. Se visualiza en el documento de venta.

Teniendo en cuenta los dos anteriores, se puede definir el Peso Línea Artículo. Se entiende como peso total del artículo de la línea, teniendo en cuenta su cantidad y dimensiones reales en [m2] (sin Factor Múltiplo Venta), lo que significa que es igual al valor de la multiplicación de Peso artículo x Cantidad Real Unidad x Cantidad2. Se visualiza en el documento de venta.
Etiquetas por línea en Albarán de Venta.
Se mejora la opción de imprimir las etiquetas desde un albarán de venta gracias a la nueva opción de la empresa “Etiquetas por línea en albarán de venta” (en Opciones por defecto > Gestión > Cobros, Riesgos, Otras opciones). El programa añade una línea de etiqueta por cada línea del albarán incluso cuando es del mismo artículo, por si son distintas dimensiones y así permite imprimir cualquier dato de la línea o del mismo albarán.
VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1947 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1504 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Historial Versiones App SAT Móvil GotelGest.Net
5 Minutos
0 Likes
571 Vistas
-
Manual App Preventa GotelGest.Net
10 Minutos
1 Like
635 Vistas