Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Entrada de tickets
6 Minutos
0 Likes
36 Vistas
Última modificación: March 11th, 2025
6 Minutos
0 Likes
36 Vistas
Última modificación: March 11th, 2025
Tabla de contenidos
Entrada de ticketsUna vez que ya hemos configurado nuestro TPV correctamente, el siguiente paso es aprender su funcionamiento. Para ello pasaremos a ver los siguientes apartados del menú para hacer la entrada de tickets, el cierre y el arqueo de la caja, además de la facturación de tickets.
Para poner en funcionamiento nuestro Terminal punto de Venta de cara al público y comenzar a hacer ventas a través de él, en el menú nos encontramos con dos maneras de dar de alta los tickets: la entrada de tickets normal y la entrada de tickets táctil.
Entrada de tickets
Mediante la opción del menú del TPV Entrada de Tickets entraremos a la vista de entrada de tickets normal. La vista que nos aparece es la siguiente:

Como se puede observar en la imagen, dentro de esta vista tendremos el histórico de ventas realizadas en todas nuestras cajas, es decir, nos irán apareciendo todos los tickets según los vayamos realizando en nuestros terminales.
Desde esta vista nos encontramos con las opciones del menú:
Eliminar: para eliminar tickets. Solo podremos eliminarlos si no están facturados, en caso contrario tendremos que eliminar la factura para poder eliminarlo.
Modificar: Para hacer cambios en un ticket que no esté facturado ni arqueado.
Acciones
Mov. Cobro Ticket: Nos permite consultar el cobro realizado del ticket seleccionado, modificarlo o cobrarlo si estaba pendiente.
Reenviar Movimiento Fideliza:
Enviar a TBAI:
Para comenzar a introducir las nuevas ventas en el TPV, seleccionaremos la opción Crear para abrir la caja, mostrando la siguiente ventana de selección de Caja:

Los campos son los siguientes:
Caja: Seleccionaremos la caja con la que queremos empezar la venta. En el caso de tener asociada la MAC de un equipo a una caja, siempre al abrir caja con ese equipo nos saldrá asignada esa caja por defecto (en configuración de Caja).
Turno: Seleccionaremos el turno en el que se realiza la apertura.
Vendedor: Si dentro de los turnos creados con anterioridad hemos incluido el vendedor correspondiente a ese turno, al elegirlo nos aparecería también la casilla del vendedor cubierta. Si el turno no lleva asociado ningún vendedor, será en esta casilla donde deberemos incluirlo. Los vendedores disponibles los tendremos que dar de alta dentro del formulario de agentes de venta.
Estos tres campos es obligatorio rellenarlos para abrir la caja y comenzar con las ventas del día.
Importe de apertura: Deberemos incluir en esta casilla, el importe que tenemos en caja en el momento de la apertura. Es importante incluir el importe correcto, para que el posterior cierre de caja nos indique exactamente el contenido de la misma. El importe de caja puede venir predefinido del arqueo de caja del día anterior, como se comentará en el próximo apartado de este manual de ayuda, o bien podemos introducir manualmente el importe de apertura de caja si es la primera vez que se accede.
Fecha: Fecha en la que se realiza la apertura de la caja.
Una vez seleccionada la información necesaria para la apertura de la caja y pinchamos sobre aceptar, ya estamos en condiciones de comenzar a realizar las ventas con él. La ventana para comenzar a introducir ventas es la siguiente:

En la parte superior de la pantalla nos aparecen por defecto las opciones que hemos introducido anteriormente en la creación de la caja, como son, el Serie y Número de Ticket, la Fecha y Hora, la Referencia, el Turno y el Vendedor, aunque estos pueden ser modificados en el momento de la realización del ticket.
Dentro del apartado de la hora, la aplicación registra la hora en la que se ha realizado el ticket de venta, cogiendo ésta de la hora que tenga el equipo. La parte superior derecha puede variar en función de la configuración que tengamos en la caja (el nombre de la caja, el cliente o el importe del ticket).
La parte central está destinada para incluir las diferentes líneas que conformarán nuestro ticket de venta. El proceso es muy sencillo, para ello simplemente tenemos que situarnos en la parte central de la pantalla y a través de la tecla F2, Intro o mediante el ratón podremos dar de alta las diferentes líneas de venta. El primer paso es seleccionar el artículo de venta (esta lista de artículos será la que tengamos dada de alta en nuestra base de datos) y el siguiente es el de confirmar la línea. En el caso de tener un lector de códigos de barra, al pasar el código del artículo por debajo del lector se nos incluirá en una línea de venta automáticamente. La modificación de los datos de la línea como la descripción del artículo, las unidades, el precio… estará habilitado o no según la configuración de la caja que tengamos.
Cada vez que demos por cobrado un ticket de venta, la aplicación automáticamente vuelve a abrir una ventana en blanco para comenzar a emitir un nuevo ticket, y en la parte inferior derecha, nos aparecerá información relativa al ticket anterior.
En la parte superior del formulario, en la barra de menú, disponemos también de una serie de acciones que son las siguientes:
Vales: Permite crear un vale y consultar alguno si se han utilizado o no.
Buscar Precio/Poner EAN (F10): Esta acción contiene dos funciones. Una de ellas es la posibilidad de Consultar el precio de un artículo y la otra es la de poner el Código EAN en el artículo que estamos vendiendo.
Aplicar Dto Líneas: Permite aplicar un descuento global a todas las líneas de venta del propio ticket. El descuento luego puede ser modificado por línea de venta en caso de tener configurada la opción de modificar en la configuración de la caja.
Devolver:
Devolver Depósito: Esta opción permite crear un ticket de devolución para gestionar un Ticket Depósito. Esta funcionalidad la veremos más adelante.
Devolver Ticket: Esta opción permite crear la devolución de cualquier ticket. Esta funcionalidad la veremos más adelante.
En la parte inferior izquierda tenemos una serie de “botones” que nos van a ser muy útiles:
Abrir Cajón (F3): Esta opción nos permite abrir el cajón cada vez que lo necesitemos. Previamente deberá de estar configurado correctamente el dispositivo.
Movimientos Caja (F6): Pulsando sobre este botón (o la tecla F6) accedemos a esta opción que permite registrar en nuestra caja cualquier movimiento de cobro o pago independientes a los tickets de ventas. La ventana es la siguiente:

En esta ventana indicaremos la fecha en la que se ha realizado el movimiento, la forma de pago elegida, el concepto por el que se ha originado (siendo un campo obligatorio), y el importe de entrada o salida. Todos estos movimientos de caja aparecerán en el momento en el que se realice el arqueo o cierre de la misma. Simplemente para confirmar el movimiento pulsaremos sobre Aceptar. Estos movimientos podemos consultarlos también dentro de la opción de menú “Informes Movimientos Caja TPV”.
Asignar Cliente (F7): Mediante esta opción podemos asignar un determinado cliente al ticket en cuestión, si no, el ticket irá asignado al cliente genérico que tengamos puesto por defecto en las opciones de configuración de la caja que tengamos abierta en ese momento. La ventana que nos aparece es la siguiente:

Como se puede observar en la imagen, los datos que nos aparecen en la parte superior son los relativos al ticket que estamos emitiendo. Es en la parte inferior donde debemos de seleccionar el cliente al que le queremos asignar dicho ticket. Para ello, podemos seleccionar un cliente que ya tengamos creado en nuestra base de datos, o bien crear un nuevo cliente.
Albarán (Shift+F8): Con esta opción podemos transformar el ticket en un albarán. Para ello, debemos seleccionar el cliente al que le queremos asignar dicho ticket. Luego desde la parte de gestión podremos facturar el albarán para poder entregarle la factura al cliente. NOTA: al realizar esta opción desaparecerá el ticket de la vista Entrada de Ticket, y lo tendremos únicamente como albarán de venta.
Imprimir Último Ticket (F9): Esta opción imprime el último ticket introducido antes de empezar a meter el nuevo.
Vale (F11): Si nuestra aplicación maneja vales a través de esta opción la aplicación nos permitirá canjearlo.
Dev. Dep. (Ctrl+F11): Este botón permite gestionar un ticket guardado como tipo depósito bien para hacer la devolución de la mercancía si el cliente decide devolver los artículos, o para hacer el ticket definitivo si el cliente se queda con todo o parte de la mercancía depositada. Solo se puede usar este botón desde un ticket vacío, luego ya se podrán añadir más líneas si el cliente decide llevarse más cosas.
Cobrar Ticket (F12): A través de esta acción podemos cobrar el ticket. La ventana que nos aparece para ello es la siguiente: *En caso de manejar tarjetas de fidelización, tarjetas regalo, o tickets depósito el formulario que nos aparecerá será diferente añadiéndonos estas opciones adicionales, como veremos más adelante.

Como se puede observar en la pantalla, disponemos por defecto de dos opciones de cobrar el ticket, mediante un cobro en metálico o con tarjeta.
Cobro en Metálico (F2): La primera opción que nos encontramos es la de Cobro en Metálico. Lo primero que debemos hacer es elegir la forma de pago deseada (que hemos creado anteriormente en el apartado correspondiente). Una vez seleccionada la forma de pago, únicamente debemos de introducir el importe que entrega el cliente, y la aplicación ya se encarga de mostrarnos el cambio correspondiente en base al total del ticket.
Cobro con Tarjeta (F3): La segunda de las opciones que disponemos es el cobro mediante tarjeta. Para ello debemos seleccionar la tarjeta con la que se realizará el cobro y el importe a cobrar. La pantalla es la siguiente:

Notas (F6): La tercera de las opciones que nos encontramos es la de Notas. Esta opción nos permite incluir una nota relacionada con el cobro del ticket.

En la parte inferior de la ventana tenemos las opciones de imprimir o no el ticket de venta, o de cancelar la acción. Hay que tener en cuenta que, si en la configuración de la caja no tenemos seleccionada la opción de venta a crédito, la aplicación no permitirá salir de la ventana de cobro sin cobrar el ticket de venta.
Tarjeta Regalo (F5): En el caso de que tengamos configurada la opción de trabajar con tarjetas regalo, también nos aparecerá disponible la opción de pagar mediante este método.

VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1806 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1350 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Dar de alta artículos
11 Minutos
0 Likes
478 Vistas
-
Cálculo PVP Artículos compuestos "fabricados" y columna descuento de componentes
2 Minutos
0 Likes
26 Vistas