Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Cuentas
3 Minutos
0 Likes
18 Vistas
Última modificación: March 13th, 2025
3 Minutos
0 Likes
18 Vistas
Última modificación: March 13th, 2025
Tabla de contenidos
Ficha de Información Ficha de CRM Ficha de Clasificación Ficha de Actividades Ficha de Servicio Ficha de MarketingUna de las tablas principales que debe tener cualquier aplicación de gestión es la tabla de clientes, que con el módulo de CRM se convierte o pasa a llamarse cuentas.

En este formulario daremos de alta a nuestras cuentas o clientes. Como se puede observar, la ficha de clientes está dividida en varios apartados: Información, Personas de Contacto, Direcciones Envío, Domicilios Cobro, Rutas, Precios Especiales, Estadísticas Mensuales, Movimientos Envases, Cuotas, Riesgos,...
Para dar de alta un nuevo cliente, dentro del primer apartado de Información nos encontramos con las siguientes secciones:
Ficha de Información
CIF/NIF. Código o Número de Identificación Fiscal según sea persona jurídica o física.
Código. Código numérico que asignaremos a fin de su identificación interna. F12 saca el siguiente al último código existente.
Nombre. Nombre comercial del cliente.
Razón Social. En el caso de personas jurídicas o físicas que giren con nombre comercial distinto al anterior, identificaremos aquí su nombre a fin de su tratamiento fiscal.
Domicilio. El domicilio social o fiscal, indicando calle, número, bloque, piso, puerta, etc.
Localidad y Código Postal. Del domicilio del cliente.
Provincia. Podremos buscarla en las tablas generales o bien indicarla manualmente.
Región. Una vez introducida la provincia la aplicación buscará automáticamente en las tablas generales y seleccionará la correspondiente.
Zona Económica y País. Usará las tablas generales automáticamente o bien podremos modificarla con el botón de búsqueda al efecto.
Idioma. Podremos seleccionar un idioma en concreto que se utilizará para emitir las líneas de los documentos al cliente en este idioma. Para ello, en la ficha del artículo tendremos que definir también la descripción del artículo en el idioma correspondiente.
R.G.S.A. Registro general sanitario de alimentos. Este registro de identificación único lo debe tener cualquier persona o empresa que se dedique a producir alimentos.
N.I.F. Internacional. Es el Código asignado por el Ministerio de Hacienda a fin de utilizarlo en las compras y ventas intracomunitarias y extracomunitarias con convenio.
Grupo Empresa. Podremos utilizar el botón de búsqueda para seleccionar el grupo al cual pertenece esta empresa. Un Grupo de Empresa es una entidad comercial o mercantil que aglutina a otras de menor dimensión. Lo podremos crear en el menú Archivo -> Empresas -> Grupos Empresariales.
Actividad Empresarial. Seleccionaremos con el botón de búsqueda la actividad desarrollada por el cliente. Dicha Actividad la podremos crear en el menú Archivo - > Empresas -> Actividades Empresariales. Es un dato que se utilizará con fines estadísticos para de esa forma identificar las actividades comerciales y su rendimiento de forma agrupada.
Fecha de Alta y Fecha de Modificación. Se utilizará el primero para indicar el comienzo de las operaciones con el cliente y el segundo para identificar las posibles variaciones que en sus datos hayamos realizado.
Es Persona Física. Indica si el cliente es una persona física o es una empresa.
Exige Autorización. Indica si el cliente requiere que imprima una autorización cada vez que se modifiquen sus datos bancarios. El listado que se imprimirá por defecto se configura en la Empresa de Trabajo.
Teléfonos
Teléfono 1. Número de teléfono principal del cliente.
Teléfono 2. Número de teléfono secundario del cliente.
Teléfono móvil. Número de móvil del cliente.
Fax. Número de fax del cliente.
Internet
Email 1. Correo electrónico principal del cliente.
Email 2. Correo electrónico secundario del cliente.
Web 1. Dirección de la página web del cliente.
Web 2. Dirección de la página web secundaria del cliente.
El resto de apartado correspondientes a la ficha del cliente y que no hacen referencia al módulo de CRM no se encuentran explicados en este manual. Para ello, acceda al manual correspondiente.
Ficha de CRM
En el apartado CRM del formulario Cuentas se encuentran los datos necesarios para clasificar la compañía, en ella se registran todas las actividades y se mantiene un historial activo de cada actividad con el cliente.

Ficha de Clasificación
La primera pestaña que nos encontramos es la de Clasificación.
Información sobre la compañía
Empresa. Nombre de la Empresa a la que pertenece el cliente potencial.
Ingresos anuales. Ingresos que obtiene dicha empresa al año.
Número de empleados. Cantidad de empleados que tiene la empresa.
CNAE. Indica el código de clasificación nacional de actividades económicas (CNAE) de la empresa.
Sector. Indica el sector en el que trabaja la empresa, según su CNAE.
Información de la cuenta
Origen. Indica el método por el que se consigue la información del cliente potencial. Si especifica la información del cliente potencial, puede filtrar por Origen del cliente potencial, en la vista de cuentas, para determinar cuántos clientes potenciales se generaron con un método determinado.
Estado. Estado en el que se encuentra actualmente el cliente potencial.
Cliente Potencial Original. Selección del cliente potencial original.
Formas de contacto. Las opciones seleccionadas sencillamente ofrecen información a cualquier usuario que vea el registro.
Contacto Preferido. Seleccione la opción que mejor describa la forma de contacto preferida.
Permitir contacto por Correo electrónico. Indica si el cliente permite ser contactado por correo electrónico.
Permitir contacto por Correo electrónico masivo. Indica si el cliente permite ser utilizado en las campañas de email masivos.
Permitir contacto por Teléfono. Indica si el cliente permite ser contactado mediante llamadas telefónicas.
Permitir contacto por Fax. Indica si el cliente potencial permite ser contactado por fax.
Permitir contacto por Correo. Indica si el cliente potencial permite ser contactado por correo ordinario.
Ficha de Actividades
En esta pestaña se muestra una vista avanzada con todas las actividades realizadas y relacionadas con esta cuenta:

Como se puede observar en la imagen, la vista nos ofrece las mismas opciones que las vistas principales del programa.
Ficha de Servicio
Dentro del apartado de servicio, aparecen 2 pestaña con sus respectivas vistas de contratos y casos que contienen la información de los distintos contratos y casos relacionados con el cliente en cuestión.

Ficha de Marketing
En esta vista aparecen dos pestañas informativas, una con las campañas y otra con las listas de Marketing a las que pertenece el cliente.

VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1806 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1350 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Dar de alta artículos
11 Minutos
0 Likes
478 Vistas
-
Cálculo PVP Artículos compuestos "fabricados" y columna descuento de componentes
2 Minutos
0 Likes
26 Vistas