US English (US)
ES Spanish

Contáctanos

Si tienes alguna duda, contáctanos.
Te contestaremos lo más rápido posible.

Rellena este formulario y te contestaremos a la mayor brevedad posible.

  • Notas de la versión
  • Descarga la demo
  • Contáctanos
Spanish
US English (US)
ES Spanish
  • Inicio
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Área de ventas

Índice

  • Gestión Comercial

  • Servicio Técnico (SAT)

  • APP's

  • Contabilidad

  • Terminal de punto de venta (TPV)

  • Gestión de Almacenes

  • Tallas y Colores

  • Gestión de Proyectos (CSP)

  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)

    • Información Software CRM

    • Manuales de Ayuda CRM

    • Introducción

    • Configuración de maestros

    • Actividades

    • Indicadores y objetivos

    • Importar clientes potenciales

    • Área de ventas

    • Área de marketing

    • Área de servicios

  • Flujo de trabajo

  • Ticket BAI

  • Ecommerce

  • Inventario

  • Control de Calidad

  • Producción

  • Logística

  • SII (Suministro Inmediato de información)

  • Business Intelligence

  • Preventa/Autoventa

  • Notas Actualización

  • Video Guides

  • Videos Populares

  • Categorías

  • Fichas

  • Generalidades GotelGest.Net

Competidores


 2 Minutos

 0 Likes

 44 Vistas

 Última modificación: March 13th, 2025

Tabla de contenidos

Campos de Información

Los competidores representan personas u organizaciones con los que compite su unidad de negocios por las oportunidades de venta. El seguimiento de los competidores es un aspecto clave de un proceso de ventas. Cuanta más información tenga su equipo acerca de los puntos fuertes y débiles de un competidor, sus oportunidades y las amenazas que puede suponer para la posibilidad de que su organización realice la venta, más posibilidades tiene de lograr la venta frente a esa compañía.



 

Campos de Información

Código. Código numérico que asignaremos a fin de su identificación interna. F12 saca el último código existente.

Nombre. Nombre comercial del competidor.

Razón Social. En el caso de personas jurídicas o físicas que giren con nombre comercial distinto al anterior, identificaremos aquí su nombre a fin de su tratamiento fiscal.

Domicilio. El domicilio social o fiscal, indicando calle, número, bloque, piso, puerta, etc.

Localidad y Código Postal. Del domicilio del competidor.

Provincia. Podremos buscarla en las tablas generales o bien indicarla manualmente.

Región. Una vez introducida la provincia la aplicación buscará automáticamente en las tablas generales y seleccionará la correspondiente.

Zona Económica y País. Usará las tablas generales automáticamente o bien podremos modificarla con el botón de búsqueda al efecto.

Fecha de Alta y Fecha de Modificación. Se utilizará el primero para indicar el comienzo de las operaciones con el contacto y el segundo para identificar las posibles variaciones que en sus datos hayamos realizado.

Idioma. Podremos seleccionar un idioma en concreto que se utilizará para emitir las líneas de los documentos al cliente en este idioma. Para ello, en la ficha del artículo tendremos que definir también la descripción del artículo en el idioma correspondiente. Los diferentes idiomas los podremos crear en Archivo -> Idiomas.

Producto Principal. Nombre del producto principal que distribuye o desarrolla el competidor.

Teléfonos

Teléfono 1. Número de teléfono principal del competidor.

Teléfono 2. Número de teléfono secundario del competidor.

Móvil. Número de móvil del competidor.

Fax. Número de fax del competidor.

Internet

Email 1. Correo electrónico principal del competidor.

Email 2. Correo electrónico secundario del competidor.

Web 1. Dirección de la página web del competidor.

Web 2. Dirección de la página web secundaria del competidor.

En la sección Análisis, es donde debemos indicar toda la información necesaria para poder realizar un análisis DAFO:



 

Información General: En este campo podemos introducir cualquier comentario referente al competidor.

Punto Fuerte: Aquí habría que situar las capacidades, recursos y posiciones alcanzadas en determinadas áreas empresariales y en el mercado, que ayudan a aprovechar las oportunidades o a superar las amenazas: tecnología del producto, imagen, costes… Indicación del punto fuerte del competidor.

Punto Débil: son las fuerzas procedentes del entorno, competencia o mercado que suponen ocasiones que la empresa debe aprovechar para mejorar su posición. Un ejemplo puede ser la retirada de un competidor del mercado. Indicación del punto débil del competidor

Oportunidad: que son también las capacidades, recursos y posiciones alcanzadas que limitan las posibilidades de aprovechar las oportunidades, por lo que hay que intentar evitarlas o paliarlas.

Amenaza: En donde se incluyan todas las fuerzas procedentes del entorno, la competencia o el mercado que pueden presentar dificultades para la empresa, por ejemplo, puede ser el lanzamiento de un nuevo producto al mercado de un competidor.

En la pestaña Notas disponemos de un campo de texto enriquecido para indicar la información que consideremos necesaria para dicho competidor.

Además, en la ficha de Oportunidades aparece un grid informativo con las oportunidades que nos ha ganado dicho competidor.



 

La ficha de Histórico contiene el historial de modificaciones que ha sufrido el competidor.



 

¿Te ha resultado útil?

Si
No
Danos tu opinión

    VÍDEOS





    ARTÍCULOS DESTACADOS

    1. Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)

       73 Minutos

       1 Like

       1969 Vistas

    2. Manual SAT Móvil GotelGest.Net

       18 Minutos

       0 Likes

       1516 Vistas

    ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

    1. Historial Versiones App Preventa GotelGest.Net

       3 Minutos

       0 Likes

       577 Vistas

    2. Historial Versiones App SAT Móvil GotelGest.Net

       5 Minutos

       0 Likes

       577 Vistas

    Copyright 2025 – Servinet Sistemas y Comunicación S.L.U

    Definition by Autor

    0
    0
    Abrir