Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Configuración de tiendas
13 Minutos
0 Likes
31 Vistas
Última modificación: March 11th, 2025
13 Minutos
0 Likes
31 Vistas
Última modificación: March 11th, 2025
Tabla de contenidos
Datos generales Configuración Configuración (pestaña) Tarjeta Regalo Tarjeta Fideliza Sector Alimentación Tickets Báscula Peso No + Tickets Artículos Rápidos Táctil Sector Comercio Texto cabecera/pie ticket Vales Configuración Vales Intervalos ValesEste formulario lo obtenemos desde TPV/Maestros TPV/ Configuración de Tiendas. El formulario a completar es el siguiente:

Como podemos observar en la imagen, disponemos de cuatro secciones generales en los que se encuentra dividido este formulario de configuración. Son los siguientes:
Datos generales
Este primer apartado nos permite configurar los datos generales de la empresa que queramos utilizar para la utilización del TPV. En caso de no poner ningún valor, pondrá por defecto los datos configurados en la empresa de trabajo. Estos datos serán los que aparecerán en la impresión del ticket.
Datos Tienda:
Dentro de este primer apartado tenemos que incluir los datos generales de la empresa que queramos utilizar para la venta con el TPV. En caso de no incluir ningún dato, la aplicación tomará los datos directamente de la empresa de trabajo.
Código Tienda: Asignaremos un código único a la tienda.
Domicilio: Domicilio de la tienda.
Localidad: Localidad donde se encuentra.
Provincia: Provincia a la que pertenece.
Región: Posibilidad de incluir la región.
Zona económica: Zona económica a la que pertenece.
País: País al que pertenece.
Teléfonos e Internet:
En esta sección incluiremos los datos relativos a la forma de contacto con la tienda como son el teléfono, correo electrónico, web…
Configuración
Configuración (pestaña)
En el segundo apartado es donde seleccionaremos las opciones por defecto que queremos manejar a la hora de trabajar con el TPV. Las opciones que disponemos son las siguientes:

Datos por defecto
Cliente TPV: se debe seleccionar el cliente por defecto para la creación de tickets, aunque luego podemos modificarlo en cada una de las ventas en caso de ser necesario. Normalmente, se suele utilizar un cliente genérico como por ejemplo Ventas Mostrador o Cliente Contado.
Tarifa: El módulo TPV únicamente funciona con una tarifa. Seleccionaremos la tarifa a aplicar en nuestras ventas con el Terminal Punto de Venta, que generalmente será una con Iva incluido, ya que en el ticket aparecerá el importe total de la misma y normalmente va con IVA incluido.
Moneda: Seleccionaremos la moneda con la que queremos trabajar.
Almacén: Seleccionaremos el almacén desde el que queremos ir descontando el stock de los productos que vendamos, no obstante, podremos cambiar el almacén distinto por cada línea de venta si es necesario.
Maneja pases: Seleccionando esta opción, indicaremos que manejamos pases de venta, de forma que el programa nos controlará el número de tickets para no sobrepasar un número limitado (que configuraremos en la opción de TPV/Maestros/Pases TPV). Ejemplo: Entradas de cine, teatro… es decir, cuando tenemos un aforo limitado y necesitamos controlarlo. Además de configurarlo en la tienda también tendremos que marcarlo en la/s caja/s.
Factura Directa en Arqueo: Seleccionaremos esta opción si queremos que se realice de forma automática la factura de los tickets cuando hagamos el arqueo. Existe también la opción de generar las facturas de forma directa sin necesidad de hacer el arqueo. Esta opción está disponible dentro de la configuración de la caja “Convertir el Ticket en una factura directa”.
Ocultar Vendedor: Si marcamos esta casilla, cuando abramos la caja no nos dejara seleccionar el vendedor, sino que tendremos que teclear manualmente el código asignado correspondiente (código del Agente de venta).
Maneja Lotes: si queremos trabajar con lotes en el TPV marcaremos esta casilla para que siempre que vendamos un artículo que maneje lotes nos salga la ventana para seleccionar el lote.
Permitir acumular Cuenta Tickets: Permite acumular la suma del importe de varios tickets en un solo pago. Conforme vayamos haciendo tickets deberemos indicar si los acumulamos o no.
Modificar Saldo Apertura al elegir Caja: seleccionaremos esta opción para bloquear el campo de Importe de Apertura al abrir la Caja, de forma que se asignará automáticamente el saldo del arqueo anterior y sólo lo podrá modificar un usuario administrador.
Impedir Cerrar Arqueos con Tickets Pendientes: nos impedirá que podamos realizar el arqueo siempre que tengamos algún documento pendiente.
Series de Traspaso
Deberemos indicar las series con las que se darán de alta los documentos creados desde el TPV. Las series deberán ser creadas previamente en la aplicación de gestión o podemos darlas de alta desde la ventana de selección. Los apartados son los siguientes:
Serie Albarán: Seleccionaremos la serie a la que queramos que pertenezcan todos los albaranes que procedan del TPV.
Serie Factura: Seleccionaremos la serie a la que queramos que pertenezcan todas las facturas que procedan del TPV.
Acciones disponibles en modo venta
Estas opciones sólo son para que al crear las cajas por defecto se nos marquen estas opciones en la configuración de las mismas, por lo que para que funcionen tienen que estar configuradas en las cajas.
Cambiar descripción: Si seleccionamos esta casilla, la aplicación nos permitirá cambiar la descripción del artículo cuando estemos haciendo el ticket de venta. Si la casilla no está seleccionada, no nos permitirá modificarla.
Cambiar precio: Si seleccionamos esta casilla, la aplicación permitirá modificar el precio de cualquier artículo en el momento en el que se realiza la venta. El cambio de precio se mantendrá solo para la línea que se está realizando.
Redondeo Total: Si marcamos esta casilla, la aplicación nos permitirá realizar un descuento en el ticket, o hacerle un redondeo al mismo.
Parar en Cantidad: Si seleccionamos esta opción, al hacer una venta de un artículo en un ticket e ir dando a la tecla Intro se parará en la columna de unidades de venta para modificarla. Si no marcamos la opción, no parará en la casilla y asignándole por defecto 1 unidad, aunque si pinchamos en la casilla en cuestión nos permitirá modificar las unidades de venta.
Doble Stock (opción solo de la Configuración Tienda): Debemos activar esta casilla si tenemos artículos que manejan doble stock, es decir, si vendemos artículos por ejemplo por kilos y unidades. Si no tenemos ningún artículo con doble stock, dejaremos la casilla desmarcada.
Venta a crédito: Si seleccionamos esta casilla, la aplicación nos permitirá salir de un ticket sin cobrarlo en el momento, es decir, se permitirá la venta a crédito. Si esta opción la dejamos desmarcada no se permitirá salir del ticket sin cobrarlo.
% Dto. en línea: Si esta casilla está seleccionada, la aplicación habilita la columna de %Descuento para permitir aplicar un % de descuento en cada una de las líneas que conformen el ticket de venta. Si la casilla no está seleccionada, no se activará la columna de descuento.
Almacén por línea: Si esta casilla está seleccionada podremos asignar en cada línea de venta el almacén del que queremos que nos descuente las unidades vendidas del artículo. Esta casilla no tiene sentido activarla si solamente manejamos un almacén.
Cambio turno automático: Esta casilla es útil cuando en el TPV trabajamos con diferentes turnos de trabajo. Si esta casilla está seleccionada, aunque la aplicación permanezca abierta todo el día, automáticamente va cambiando los turnos para llevar un control más preciso de nuestros registros de venta. Si esta casilla no está seleccionada y tenemos diferentes turnos creados, la aplicación cogerá para abrir la caja el que más se asemeje a la hora en la que va a realizar el proceso de apertura de la caja. Para que esta acción funcione, deben de estar dados de alta los diferentes turnos con sus diferentes horarios en el apartado del menú TPV/Maestros/Turnos TPV.
Tarjeta Regalo
En caso de que nuestro comercio entregue Tarjetas Regalo, configuraremos en esta pestaña las opciones por defecto para su uso.

Como se puede observar en la imagen, las opciones disponibles son:
Maneja Tarjetas Regalo: En caso de que deseemos que nuestra empresa maneje tarjetas regalo debemos seleccionar esta opción.
Artículo Tarjeta Regalo: Debemos seleccionar el artículo relacionado con la tarjeta regalo de forma que cuando introduzcamos este artículo en un ticket de venta se nos abrirá la ventana para cargar y emitir al cliente la tarjeta regalo.
Texto pie Ticket Tarjeta Regalo: Si deseamos que aparezca algún texto en el pie del ticket emitido al cliente al adquirir la tarjeta regalo lo indicaremos aquí. En la parte superior, nos aparece una etiqueta con 40 caracteres, para poder ver visualmente hasta donde puede alcanzar el texto, porque normalmente el ancho de las impresoras matriciales es este.
Primer y último número Tarjeta Regalo: Indicación del rango entre los que se va a encontrar la numeración de las tarjetas regalo que vamos a emitir para que no haya confusiones y evitar errores.
Tarjeta Fideliza
En esta pestaña es donde podemos configurar las opciones por defecto que van a tener las Tarjetas de Fidelización emitidas por el comercio en caso de que ofrezca este servicio a sus clientes. La aplicación permite manejar dos tipos de tarjetas de fidelización:
Tarjetas de Fidelización Locales: Este tipo de tarjetas solo pueden ser usadas en una tienda o, en cualquier caso, varias tiendas pero que comparten un mismo servidor. Las tarjetas y los movimientos en este caso se guardan de forma local.
Tarjetas de Fidelización Multiempresa: Podremos usar este tipo de tarjetas en varias tiendas que no compartan un mismo servidor. Para esto, las tiendas necesitan disponer de una conexión a Internet activa y compartir el mismo nombre de la URL multiempresa donde está el servicio del manejo de tarjetas. En este caso las tarjetas y los movimientos se guardan en el servidor remoto y pueden ser consultadas a través de un portal web.
Para ambos casos, las opciones de configuración las encontramos en los siguientes campos de la pestaña:

En esta pestaña nos encontramos con las siguientes opciones:
Maneja Tarjetas Fidelización: En caso de que deseemos que nuestra empresa maneje tarjetas de fidelización debemos seleccionar esta opción.
Multiempresa: Si marcamos la casilla podremos utilizar el tipo de tarjetas Multiempresa, si no funcionarán solo en Modo Local (en una sola tienda o si las tiendas comparten un único servidor). Si tenemos la opción de multiempresa activada para que funcione tendremos que configurar también los siguientes campos:
Usuario: Nombre de usuario para la tienda
Contraseña: Contraseña para la tienda
URL Multiempresa: Dirección URL del servidor donde residen y se guardan las tarjetas y los movimientos.
Una vez configurados estos datos y si tenemos acceso a Internet, podremos comprobar si conecta con el botón Probar Conexión.
El resto de las opciones de esta pestaña que se usarán para los dos tipos de tarjeta son:
Vales solo a Clientes con Tarjeta Fideliza. Con esta opción activada solo se imprimirán los vales si hemos introducido anteriormente una tarjeta de fidelización.
Solicitar Tarjeta Fideliza para Canjear Vales. Con esta opción activada, siempre que se introduzca un vale, seguidamente nos pedirá la tarjeta de fidelización para la que se emitió y comprobará que coinciden para poder canjearlo.
Primer/Último número Tarjeta Fideliza: Indicaremos el intervalo del primer y el último número de las tarjetas fideliza que vamos a manejar.
% Global Acumulación para Tarjetas Fideliza: Aquí podemos definir el porcentaje global que por defecto se va a acumular en cada tarjeta fideliza por cada compra que realicen los clientes que dispongan de la tarjeta. No obstante, siempre se podrá modificar en la ventana de cobro del ticket en caso de que fuera necesario aplicar un porcentaje distinto. El botón Comprobar % (sólo para la opción de las tarjetas multiempresa) nos permite verificar si el porcentaje global que hemos indicado es correcto respecto a lo configurado en la Web para todas las Tiendas, no permitiéndonos utilizar un porcentaje más alto.
Al cobrar con tarjeta fideliza: Esta opción se aplica solo para los tickets que se cobren aplicando la tarjeta fideliza, pudiendo elegir que no se acumule su importe correspondiente o que si se acumule al saldo de la tarjeta como el resto de tickets.
Cobrar por defecto, en vez de Acumular: Si marcamos esta opción nos activará siempre por defecto la opción de cobrar para que siempre se aplique el saldo de la tarjeta en cada cobro de ticket.
Acumular solo los artículos que estén en Ofertas Fideliza. Con esta opción activada solo acumularán importe en la Tarjeta los artículos que estén incluidos en ofertas de tipo fideliza. Si esta desactivada, acumularán saldo todos los artículos sin distinción.
No acumular en Tarjeta Fideliza artículos rebajados de Precio, en Ofertas o con % Descuento: Si marcamos esta casilla no se acumulará al saldo de la tarjeta los importes de artículos que cuenten con algún descuento en precio o estén en una oferta.
Sector Alimentación
En esta pestaña es donde tenemos que configurar las opciones que van a tener las tiendas que del sector de alimentación que emiten tickets a través de básculas que luego pasan por caja para cobrar.

Como se puede observar, las opciones disponibles son las siguientes:
Maneja Tickets Báscula (Precio y Peso): Marcaremos esta opción si queremos que nuestra la aplicación interprete los códigos de los tickets de las Básculas para incorporarlos a los tickets del TPV
Número Total dígitos de Tickets Báscula: Número de dígitos que tiene que leer la aplicación para identificar que es un código correspondiente a un ticket de la báscula.
Código Inicio Tickets Báscula: Secuencia de inicio de los códigos procedentes de los tickets de la báscula.
Código Inicio Captura Tickets: Podemos utilizar los tickets procedentes del propio GotelGest.Net (no un ticket de báscula) para incorporarlo a otro ticket del TPV. Para ello indicaremos en este campo los dígitos por los que empieza el código de forma que al ser leído identifique ese ticket y recoja sus productos para incluirlos desglosándolos en el ticket que estamos haciendo (en lugar de poner sólo un artículo con el importe total como ocurre con los tickets de básculas).
Número Dígitos de Código Artículo Interno: Número de caracteres que corresponderán al código del artículo dentro del código del ticket de la báscula. Además, se puede poner la Posición de Inicio de dicho código y su Longitud.
Número Dígitos de Parte Entera Precio: Número de caracteres que se utilizan para indicar la parte entera del precio en el ticket de la báscula.
Numero Dígitos de Parte Decimal Precio: Número de caracteres que se utilizan para indicar la parte decimal del precio en el ticket de la báscula.
Nota: El decimotercer carácter del código de báscula suele ser un dígito de control, por eso es necesario rellenar todos estos campos del número de dígitos y su posición para que el programa pueda localizar cada una estas partes.
Configuración tienda alimentación: Con esta opción se cambian algunos comportamientos de la entrada de tickets como:
Se oculta el botón F3 de Abrir Cajón
Se duplica la línea anterior pulsando la tecla TAB.
Suena un pitido cuando no se localiza el código de un artículo o cuando el precio del articulo escaneado es 0.
Mostrar Marca de Artículo en Oferta: Marcando esta opción se mostrará en la ventana de ticket si un artículo está en oferta y en la impresión del ticket matricial aparecerá con el símbolo * al lado del precio.
Imprimir Ahorro por Oferta en Ticket: Con esta opción se imprimirá en el pie del ticket matricial el importe total ahorrado resultante de las ofertas.
Parar cuando no exista el artículo: Con esta opción hace que al pasar un código incorrecto si pasamos el siguiente código no quite el mensaje de error y tenga que ser el usuario manualmente quien lo oculte.
Agrupar líneas mismo artículo y buscar ofertas por cantidad. Con esta opción activada al finalizar un ticket (cobrar), agrupará todas las líneas del mismo artículo y comprobará si existen ofertas para cada uno de ellos.
Control de tickets no terminados de cobrar: Marcando esta opción si tuviéramos un problema y se nos apagara el equipo al reabrir la caja nos aparecerá para poder continuar con el.
Mostrar Avisos de Ofertas por Cantidad: Nos mostrará la información referente a la oferta aplicada por la cantidad del producto vendido.
Impedir crear Tickets Negativos: Con esta opción marcada en la creación de ticket no nos permitirá generar tickets con cantidades negativas.
Tickets Báscula Peso
En esta pestaña podemos configurar el formato de los tickets de una báscula que va a leer el programa y representan el peso del producto.

Número Total dígitos de Tickets Báscula Peso: Número de dígitos que tiene que leer la aplicación para identificar que es un código correspondiente a un ticket de la báscula.
Código Inicio Tickets Báscula Peso: Secuencia de inicio de los códigos que se imprimen por la báscula para indicar que se trata de un peso.
Número Dígitos de Código Artículo Interno: Número de caracteres que corresponderán al código del artículo dentro del código del ticket de la báscula. Además, se puede poner la Posición de Inicio de dicho código y su Longitud.
Número Dígitos de Parte Entera Peso: Número de caracteres que se utilizan para indicar la parte entera del peso en el ticket de la báscula.
Numero Dígitos de Parte Decimal Peso: Número de caracteres que se utilizan para indicar la parte decimal del peso en el ticket de la báscula.
No + Tickets
En esta pestaña es donde debemos realizar la configuración necesaria para que se puedan subir los tickets a la plataforma www.nomastickets.com. Estos datos son facilitados por el portal cuando nos registramos.

Habilitar Envío a No+Tickets: Indica si queremos utilizar este servicio. Requiere un registro previo en la plataforma.
Código Tienda: Código de la tienda en la plataforma.
Usuario/Contraseña: Credenciales de acceso de la tienda en la plataforma.
URL Multiempresa: Dirección del servicio para la comunicación con la plataforma.
Artículos Rápidos Táctil
Si tenemos activado el modelo de visualización del TPV para supermercados (Opciones por defecto de la empresa/TPV/Modelo TPV táctil) tendremos unos botones disponibles para asociar cualquier artículo de nuestra empresa, permitiéndonos asignar los artículos más usados y así agilizar el proceso de venta. Por ejemplo, el artículo correspondiente a las bolsas del supermercado.

Sector Comercio
En esta pestaña tenemos opciones de configuración dirigidas principalmente para empresas del sector comercio, pero podrían ser útiles para cualquier otro tipo de empresa.

Las opciones son las siguientes:
Imagen en línea de ticket Normal: Podemos activar esta opción si queremos que aparezca en las líneas del ticket la imagen del artículo correspondiente.
Manejar Tickets de depósito: Marcando esta opción nos habilitará unos botones en la entrada de tickets que permitirá realizar Tickets de depósito, para cuando se presta un artículo al cliente, con o sin contraprestación de dinero, para que el cliente lo pruebe y si no lo quiere nos lo devuelva.
Auditar Cambio PVP: Marcando esta opción se controlará el cambio de precios en la entrada de tickets, sacando una ventana para rellenar el motivo del cambio y creando una línea de control en la vista de Auditoría.
Devoluciones sólo con Ticket Anterior: Marcando esta opción no se podrán realizar devoluciones si no se presenta el ticket.
Serie Tickets Depósito: Seleccionaremos la serie con la que queremos que se creen los tickets de depósito y su devolución posterior.
Altura Columnas Grid: Podemos modificar la altura de cada línea de la entrada de tickets. Si dejamos 0 se mantendrá el alto por defecto (20 ppp).
Tamaño Letra Grid: Podemos modificar el tamaño de letra del formulario de entrada de tickets. Si dejamos 0 se mantendrá el tamaño por defecto (8 puntos).
Texto cabecera/pie ticket
En el tercer apartado del formulario es donde incluiremos la información que queramos que nos aparezca como encabezado y pie al imprimir un ticket de venta.

Vales
En este apartado tenemos las opciones de configuración para trabajar en el TPV con Vales promocionales o de descuento, del tipo que cuando el cliente haga una compra se imprima un vale con un importe de descuento para su próxima compra.
Nota: También podemos utilizar otro tipo de vales más concretos (como que el vale sea solo un descuento de un artículo determinado o para que solo se emita vales al comprar unos artículos definidos) que tendremos que configurar en el apartado de TPV/Maestros/Tipos de Vales como veremos más adelante en el manual.
Las opciones de configuración de vales son las siguientes:

Configuración Vales
Maneja vales: Si seleccionamos esta opción, activamos el uso de vales de promoción o de descuento para el TPV.
Emitir vales automáticos: Si seleccionamos esta casilla, los vales se imprimirán automáticamente.
Artículo Vale: Indicaremos el artículo del vale que será el que se añada en las líneas del ticket cuando se utilice un vale para aplicar su descuento correspondiente. Para ello, crearemos un artículo llamado por ejemplo Vale.
Serie Vale: Selección de la serie a la que van a pertenecer los vales que generemos de forma automática.
Emisión Vales por día de la Semana. Con esta opción activada solo se emitirán vales cuando estemos en uno de los días seleccionados. Si está desactivada se emitirán todos los días. La utilización de los vales podrá hacerse todos los días independientemente de esta configuración.
Días de Caducidad para Vales. Días por defecto para la caducidad de los vales. Se podrá configurar por Tipo de Vale.
Código comienzo captura de Vales. Podemos indicar unos caracteres para imprimir un código de barras en los vales y que estos puedan leerse como si fuera un artículo más. Es sensible a mayúsculas y minúsculas.
Intervalos Vales
En esta pestaña configuraremos el valor con el que se generarán los vales.

Como se puede observar en la imagen, los vales funcionan a través de intervalos en función del importe total de los tickets. Podremos configurar uno o varios intervalos y asignar el valor del vale, pudiendo ser un importe fijo (€) o un porcentaje sobre del total del ticket (%).
Sacar vales aunque los artículos estén rebajados: Como indica la nota de la parte inferior de la pantalla, por defecto sólo se sumarán los importes de las líneas cuyo precio no haya sido rebajado ni lleve ningún tipo de descuento, pero activando esta opción si se tendrán en cuenta estos artículos.
Intervalo inicio: Debemos de indicar el primer intervalo del vale, es decir, desde qué importe del ticket empieza ese intervalo.
Intervalo Fin: Equivale al fin del intervalo del vale, es decir, hasta qué importe del ticket entraría en ese intervalo para emitir el vale.
Valor: Indicaremos el porcentaje o el importe a aplicar a ese intervalo del vale.
Tipo valor (€/%): Le debemos de indicar al intervalo si ha de aplicarlo en euros o en porcentaje.
Lo que conseguiremos con este procedimiento es que cada vez que emitamos un ticket y su importe se encuentre entre alguno de los intervalos creados, la aplicación emitirá también el vale correspondiente por el valor asignado a ese intervalo.
Para que el vale lo imprima automáticamente después de emitir el ticket, deberá de estar activada la casilla de Vales automáticos.
Nota: Hay que tener en cuenta que estas opciones son las opciones por defecto de la empresa. Sobre estas prevalecerán las que se asignen a cada caja dada de alta en TPV/Maestros/Cajas TPV.
VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1806 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1350 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Dar de alta artículos
11 Minutos
0 Likes
478 Vistas
-
Cálculo PVP Artículos compuestos "fabricados" y columna descuento de componentes
2 Minutos
0 Likes
26 Vistas