Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Primeros pasos: Permisos y configuración recursos para las APP
4 Minutos
0 Likes
792 Vistas
Última modificación: June 4th, 2025
4 Minutos
0 Likes
792 Vistas
Última modificación: June 4th, 2025
Tabla de contenidos
Introducción Instrucciones A. Crear Personal B. Crear Recurso C. Dar permisos y crear usuario / contraseña D. Configurar módulos con APP 1. SAT - Instaladores a) Configuración Recurso b) Generar los Estados necesarios de los Avisos SAT c) Configurar las opciones por defecto de la empresa del SAT 2. Inventario (Almacén) 3. CRM 4. Preventa E. Configurar SSLIntroducción
En este documento se detallarán los elementos esenciales y los pasos a seguir para la correcta configuración de los recursos una vez que el módulo haya sido instalado correctamente en el sistema. A las siguientes instrucciones, se explicará cómo optimizar y ajustar los parámetros necesarios para garantizar el funcionamiento adecuado del módulo y la integración de los recursos en las aplicaciones.
Instrucciones
A. Crear Personal
Registrar al personal, asignando roles y responsabilidades según sus funciones en la empresa:
B. Crear Recurso
Crear el recurso y asignarlo a la persona correspondiente dentro de la empresa:
C. Dar permisos y crear usuario / contraseña
Asignar los permisos adecuados al recurso y generar el usuario y contraseña para acceder a las APP (marcado en verde):
En la misma imagen en el menú en la izquierda, marcado en color naranja, se muestran las APP disponibles en GotelGest:
- SAT
- Inventario (Almacén)
- CRM
- Preventa
En el apartado GotelGest Api se pueden configurar los premisos para todas las APP. Cada APP tiene su manual, donde se puede encontrar la descripción de las personalizaciones.
D. Configurar módulos con APP
En los apartados del menú de la izquierda tenemos las opciones de configuración exclusiva para todos los módulos por separado.
1. SAT - Instaladores
a) Configuración Recurso
En la pestaña SAT-Instaladores (SAT APP), configuraremos roles del recurso, como técnico asignado y operario, el artículo de desplazamiento (artículo asociado el recurso) y el almacén:
- Es Técnico. Marcaremos esta casilla para habilitar que este recurso pueda desempeñar funciones de técnico (Atender avisos de asistencia). Al activarlo este recurso aparecerá disponible a la hora de atender un aviso.
- Es Operario. Marcaremos esta casilla para habilitar que el recurso pueda crear avisos de asistencia. Un recurso puede ser técnico y operario a la vez.
- Ocultar en Agenda. Marcando este checkbox, el recurso no se va a mostrar en la Agenda.
- Artículo. Cuando un recurso es técnico, podemos asociarle un Artículo del tipo Mano de Obra. Así, cuando este recurso realice una intervención, nos aplicará automáticamente en el apartado de materiales de la intervención el artículo mano de obra seleccionado con las horas realizadas y el coste del mismo. Este campo es obligatorio si el técnico va a utilizar la aplicación de SAT Móvil GotelGest (gestión de avisos de asistencia a través de un dispositivo móvil).
- Agente Asociado. Esta opción permite asociar a un recurso un agente de venta, de forma que al realizar éste una intervención se asigne el agente seleccionado de forma automática.
- Almacén Asociado. Esta opción permite seleccionar un almacén asociado al recurso en cuestión para que el stock de los materiales que utilice en sus intervenciones se descuente de un almacén en concreto. Este campo es obligatorio si el técnico va a utilizar la aplicación de SAT Móvil GotelGest (gestión de avisos de asistencia a través de un dispositivo móvil).
- Actividades, Marcas y Familias. Podemos rellenar estas pestañas en el caso de que deseemos clasificar a un técnico, es decir, para que cuando el elemento o instalación de un aviso sea de la actividad, familia o marca que hemos indicado aquí, se asigne este técnico automáticamente.
- Distritos Postales que puede asistir. Podemos rellenar en esta pestaña los Códigos Postales a los que queremos que se asigne este recurso automáticamente cuando se cree un aviso con una dirección con esos distritos.
b) Generar los Estados necesarios de los Avisos SAT
Si no contamos con los estados suficientes, crearemos los necesarios siguiendo el orden correcto en SAT > Maestros:
Es importante tener en cuenta que el estado "Atendido" no puede tener un orden menor que "Terminado", por ejemplo:
c) Configurar las opciones por defecto de la empresa del SAT
Realizar la configuración inicial de las opciones predeterminadas que la empresa usará en la aplicación, para asegurarse de que todo esté estandarizado y optimizado, por ejemplo:
2. Inventario (Almacén)
En la pestaña de Inventario (Almacén APP), configuraremos al menos la serie y el almacén, para que se puedan generar partes de almacén y otros documentos relacionados:
3. CRM
En la pestaña de CRM se ven los siguientes campos:
- Agente Asociado. Permite indicar un agente asociado al recurso que se incluirá en todos los formularios donde se requiera.
- Crear Casos de Soporte. Permite seleccionar si este recurso puede manejar peticiones o casos de soporte.
- Ver todas las Actividades. Permite seleccionar si este recurso puede ver todas las actividades dadas de alta dentro del módulo de CRM. En caso de no estar seleccionado, cada recurso solamente podrá ver sus propias actividades.
- Precio Costo. Permite identificar el precio de costo del recurso.
- Categorías. Para aquellos usuarios que pueden gestionar casos de soporte, se puede indicar que categorías soporta.
- Plantillas. Para que nos salgan ciertos parámetros por defecto.
4. Preventa
En la pestaña de Preventa se ven los siguientes campos:
- Almacén. Esta opción permite seleccionar un almacén asociado al recurso para que se elija por defecto en sus documentos.
-
Máximo Meses Histórico Ventas / Máximo Artículos Histórico Ventas. Cuando entramos en Clientes y elegimos un tipo de documento (albarán o pedido), arriba tenemos un icono de reloj:
Al entrar, se abre Histórico de ventas que muestra artículos vendidos a este cliente en cuestión de últimos meses que indicamos en el campo Máximo meses con la cantidad máxima de artículos indicados en el campo Máximo artículos. - Agente. Permite indicar un agente asociado al recurso que se incluirá en todos los documentos que este genere.
-
Envío de Clientes según Agente. Este apartado sirve para filtrar los clientes/direcciones que enviamos a este dispositivos. Hay tres opciones:
- Envía todos los clientes (con sus direcciones).
- Envía sólo los que pertenecen al agente.
- Envía los del agente y los que no tienen agente. -
Apartado Cobros:
- Enviar Deuda Albaranes / Facturas. Se deben activar el/los tipo/s de deuda que queremos que lleguen al dispositivo.
- Crear Remesas Cobro. Al marcar este checkbox, todos los cobros realizados desde la APP Preventa se añadirán a una remesa de cobro con los campos elegidos a continuación:
· Banco Remesas: Banco con el que se crearán las remesas.
· Cartera Remesas: Cartera con la que se crearán las remesas. -
Apartado Cargas:
- Asignar Carga a Pedidos Venta/ Albaranes Venta. Al marcar estos checkbox, todos los pedidos/albaranes se añadirán a una carga con la serie elegida a continuación:
- Serie Carga. Serie con la que se crearan las cargas.
E. Configurar SSL
Para mejorar la seguridad del sistema, es mejor que los dispositivos móviles se comuniquen con el servidor a través de conexiones seguras (https).
- APPs. En la configuración de la aplicación, debemos asegurarnos de que el servidor use HTTPS añadiendo la "S" al enlace.
- GotelGest.Net. Se deben comprobar los archivos del directorio de la aplicación (GotelGest.Net.exe.config y Servinet.Servicios.GotelgestAPI.exe.config) para comprobar que si tienen la clave "EvitarUsoSSL" la tienen a "False". En ocasiones se ponen a "True" para forzar la comunicación por http en lugar de https como por ejemplo en sistemas antiguos que no admiten esos protocolos (Windows 7).
NOTA. Todo esto se encuentra en el final del conf.
<add key="EvitarUsoSSL" value="False" />
<add key="RegistrarPeticionesEnEventLog" value="True" />
</appSettings>
</configuration>
VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
2073 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1591 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Notas RELEASE 27 Abril 2025
3 Minutos
0 Likes
193 Vistas
-
Importar facturas electrónicas
1 Minuto
0 Likes
105 Vistas