Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Recursos
4 Minutos
0 Likes
17 Vistas
Última modificación: March 12th, 2025
4 Minutos
0 Likes
17 Vistas
Última modificación: March 12th, 2025
Dentro del apartado de recursos es donde debemos dar de alta cada uno de los recursos que vamos a utilizar en el módulo de Gestión de Proyectos e indicar cuál es su función. Los recursos se dan de alta desde la opción de menú de Archivo/Empresas/Recursos. El formulario es el siguiente:

Como se puede observar en la imagen, el formulario de recursos además permite indicar ciertas opciones relacionadas entre el recurso en cuestión y los módulos de Servicio de Asistencia Técnica y Gestión de Proyectos.
Recurso
Dentro del primer apartado de recurso es donde debemos incluir la información más genérica.
Código: Campo único y obligatorio donde debemos indicar el código asignado al recurso.
Tipo: Selección del tipo de recurso que es. Por defecto existen dos tipos de recursos creados: “Recurso Humano” que nos permitirá asociar el recurso creado con una persona dada de alta en personal, y el tipo “vehículo” que nos permitirá asociar el recurso con un vehículo dado previamente de alta en el apartado de vehículos.
Nota: También se pueden crear otro tipo de recursos como por ejemplo maquinaria o Material, necesario para actuar en los avisos o en los proyectos/obras.
Sólo los recursos del tipo “Recurso Humano” pueden dar de alta Partes de Trabajo. El resto de recursos solo pueden ser utilizados dentro las líneas de los partes de trabajo como recursos o material usado por el recurso humano.
Relacionado con: Cuando se trata de un recurso humano, lo relacionaremos con el personal dado de alta dentro de “Personal”. Cuando es un vehículo, lo podremos relacionar con un vehículo dado de alta en el apartado de vehículos.
Nombre: Campo obligatorio donde debemos indicar el nombre del recurso.
Precio: Precio de costo normal del recurso.
Descatalogado: Cuando un recurso no se quiera utilizar más, simplemente marcamos esta casilla y ya no podrá ser utilizado para atender avisos o participar en proyectos.
Descripción: Descripción extendida del recurso.
SAT Instaladores
El segundo apartado del formulario de recursos hace referencia al módulo de Servicio Técnico, y es donde debemos de seleccionar las opciones por defecto del recurso en cuestión en relación al módulo SAT.

Es Técnico: Si el recurso puede desempeñar funciones de técnico (Atender avisos de asistencia) deberemos de seleccionar esta casilla para que luego nos aparezca disponible como recurso a la hora de atender un aviso.
Es Operario: Si el recurso puede tomar avisos de asistencia deberemos de seleccionar esta casilla. Un mismo recurso puede hacer ambas cosas.
Artículo: Cuando un recurso es técnico, podremos asociarlo a un Artículo del tipo Mano de Obra. Así, cuando demos de alta un una intervención, nos pondría automáticamente en el apartado de intervenciones, material; el código del artículo mano de obra del técnico con las horas realizadas. Esta opción no es obligatoria.
Agente Asociado: Esta opción permite asociar un recurso a un agente de venta, para poder ver también cosas como los contratos de mantenimiento realizados.
Familias y marcas que puede asistir
Debemos de rellenar estas pestañas en el caso de que deseemos clasificar a un técnico o dicho técnico solamente asistan aparatos de una determinada familia o marca de productos.
Gestión de Proyectos
Este tercer apartado del formulario de recursos hace referencia a las opciones que le asignamos a este recurso en cuestión en cuanto a su uso dentro del funcionamiento del módulo de Gestión de Proyectos.

Artículo: Selección del artículo del tipo “Mano de Obra” con el que asociamos al técnico y que posteriormente se usará para generar el presupuesto o facturar las líneas de partes de trabajo que deseemos. No se trata de un campo obligatorio.
Precio por Unidad: Generalmente, cuando se introducen los partes de trabajo de los recursos, se ponen las horas de trabajo realizadas y estas computan como horas en la suma del total de horas realizadas en cada Proyecto. Esta opción debería estar desmarcada en los recursos que son del tipo “Recurso Humano” (Trabajadores y Técnicos). A su vez, si usamos algún recurso del tipo vehículo, maquinaria u otro, sería conveniente marcar la opción de precio por unidad, para que las cantidades realizadas en los partes de trabajo computen como horas trabajadas como si fuera un trabajador normal.
Ver los partes de todos los recursos: Por defecto, cada recurso puede ver solo los partes de trabajo que ha hecho y los proyectos en los que puede trabajar. Si queremos que un recurso pueda acceder a todos los partes de trabajo, debemos de marcar esta opción.
Serie Defecto: Selección de la serie por defecto que aparece al dar de alta este recurso un parte de trabajo como recurso principal.
Tarea Soporte: Selección de la tarea que se dará de alta al buscar los tiempos de soporte desde los partes de trabajo.
Precios de Costo y Precios de Venta: Aquí debemos de indicar los precios de costo y venta para cada tipo de hora de trabajo realizado. Luego en los partes de trabajo, simplemente elegimos el tipo de hora realizada y automáticamente nos indicará los precios según el tipo de hora.
Desde la vista de recursos, podemos acceder a la agenda del recurso en cuestión seleccionado el recurso y pinchando sobre la opción de Planificación. Podemos ver la planificación de varios recursos a la vez si seleccionamos previamente varios recursos de la vista y pulsamos sobre planificación.

Al acceder a la agenda nos aparece la siguiente ventana:

Como se puede observar en la imagen, en la parte izquierda de la pantalla nos aparece el calendario en cuestión y en la parte derecha la asignación de tareas/avisos y el recurso al que ha sido asignado. Esta clasificación puede verse por días, semanas o meses.
Como se puede apreciar en el calendario, el día que tenemos elegido nos aparece en color amarillo, mientras que los que son festivos aparecen en rojo, apareciendo los días que contienen avisos asignados o previstos en negrita.
Si existe un trabajo que no está asignado a ningún técnico, nos aparece en la columna sin asignar.
Si deseamos ver más días, simplemente en el calendario de la izquierda seleccionamos con el ratón y la tecla de mayúsculas o control más días:

Dentro de la agenda, nos aparecen las tareas sin asignar y asignadas a los técnicos. Para fijar una tarea, simplemente debemos de arrastrarlo hasta el técnico y la hora que queramos y pinchamos en Asignar y se queda asignado al técnico y a la hora seleccionada.
Además, dentro de la opción de Ver, podemos marcar y desmarcar recursos para hacer que sólo salgan los técnicos que queramos. En la opción de agrupar por recursos, nos aparece el calendario, pero agrupado por recursos en vez de por día de la semana.

También podemos modificar el texto del aviso para hacer anotaciones o haciendo doble click accederemos a la tarea y podremos modificar lo que queramos.
A continuación ya podemos comenzar a trabajar con el módulo de Gestión de Proyectos una vez que tenemos ya dados de alta todos los parámetros necesarios para que la aplicación funcione correctamente.
VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1806 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1352 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Historial Versiones App Almacén GotelGest.Net
4 Minutos
0 Likes
396 Vistas
-
Dar de alta artículos
11 Minutos
0 Likes
479 Vistas