Índice
-
Gestión Comercial
-
Servicio Técnico (SAT)
-
APP's
-
Contabilidad
-
Terminal de punto de venta (TPV)
-
Gestión de Almacenes
-
Tallas y Colores
-
Gestión de Proyectos (CSP)
-
Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
-
Flujo de trabajo
-
Ticket BAI
-
Ecommerce
-
Inventario
-
Control de Calidad
-
Producción
-
Logística
-
SII (Suministro Inmediato de información)
-
Business Intelligence
-
Preventa/Autoventa
-
Notas Actualización
-
Video Guides
-
Videos Populares
-
Categorías
-
Fichas
-
Generalidades GotelGest.Net
Cajas TPV
6 Minutos
0 Likes
34 Vistas
Última modificación: March 13th, 2025
6 Minutos
0 Likes
34 Vistas
Última modificación: March 13th, 2025
Tabla de contenidos
Opciones Generales Series de Traspaso Acciones disponibles en modo venta Otras Opciones Dispositivos Dispositivos Dispositivos Serie TPV PC Visor MonitorEn esta vista tendremos las diferentes cajas que demos de alta en la aplicación. Para que la aplicación funcione correctamente por lo menos tiene que haber una caja dada de alta, pero podremos dar de alta todas las que necesitemos, siendo de utilidad para tener un mayor control de las ventas y poder realizar estadísticas detalladas por caja. Deberíamos tener tantas cajas dadas de alta como abiertas al público tengamos. La pantalla para darlas de alta es la siguiente:

Como podemos observar en la imagen, la configuración de las cajas posee dos secciones para su configuración: Opciones Generales y Dispositivos.
Opciones Generales
Comentar que las opciones que aquí demos de alta prevalecerán sobre la configuración general asignada a la tienda en el primer apartado de este manual.
Tienda: Debemos seleccionar la tienda a la que va a pertenecer la caja.
Código: Introduciremos el código que queramos que tenga la caja.
Nombre: Nombre que queremos asignar a la caja.
Cliente TPV: se debe seleccionar el cliente por defecto para la creación de tickets, aunque luego podemos modificarlo en cada una de las ventas en caso de ser necesario. Normalmente, se suele utilizar un cliente genérico como por ejemplo Ventas Mostrador o Cliente Contado.
Tarifa: Seleccionaremos la tarifa a aplicar en nuestras ventas, que generalmente será una con Iva incluido.
Moneda: Seleccionaremos la moneda con la que queremos trabajar.
Serie Ticket: Seleccionaremos la serie del documento a la que queramos que pertenezcan los diferentes tickets que vayamos creando con esta caja en el TPV.
Maneja pases: Seleccionando esta opción, indicaremos que manejamos pases de venta, de forma que el programa nos controlará el número de tickets para no sobrepasar un número limitado (que configuraremos en la opción de TPV/Maestros/Pases TPV). Ejemplo: Entradas de cine, teatro… es decir, cuando tenemos un aforo limitado y necesitamos controlarlo.
Series de Traspaso
Deberemos indicar las series con las que se darán de alta los documentos creados desde el TPV. Los apartados son los siguientes:
Serie Albarán: Seleccionaremos la serie a la que queramos que pertenezcan todos los albaranes que procedan del TPV.
Serie Factura: Seleccionaremos la serie a la que queramos que pertenezcan todas las facturas que procedan del TPV.
Acciones disponibles en modo venta
Cambiar descripción: Si seleccionamos esta casilla, la aplicación nos permitirá cambiar la descripción del artículo cuando estemos haciendo el ticket de venta. Si la casilla no está seleccionada, no nos permitirá modificarla.
Cambiar precio: Si seleccionamos esta casilla, la aplicación permitirá modificar el precio de cualquier artículo en el momento en el que se realiza la venta. El cambio de precio se mantendrá solo para la línea que se está realizando.
Redondeo Total: Si marcamos esta casilla, la aplicación nos permitirá realizar un descuento en el ticket, o hacerle un redondeo al mismo.
Parar en Cantidad: Si seleccionamos esta opción, al hacer una venta de un artículo en un ticket e ir dando a la tecla Intro se parará en la columna de unidades de venta para modificarla. Si no marcamos la opción, no parará en la casilla y asignándole por defecto 1 unidad, aunque si pinchamos en la casilla en cuestión nos permitirá modificar las unidades de venta.
Almacén por línea: Si esta casilla está seleccionada podremos asignar en cada línea de venta el almacén del que queremos que nos descuente las unidades vendidas del artículo. Esta casilla no tiene sentido activarla si solamente manejamos un almacén.
Venta a crédito: Si seleccionamos esta casilla, la aplicación nos permitirá salir de un ticket sin cobrarlo en el momento, es decir, se permitirá la venta a crédito. Si esta opción la dejamos desmarcada no se permitirá salir del ticket sin cobrarlo.
% Dto. en línea: Si esta casilla está seleccionada, la aplicación habilita la columna de %Descuento para permitir aplicar un % de descuento en cada una de las líneas que conformen el ticket de venta. Si la casilla no está seleccionada, no se activará la columna de descuento.
Cambio turno automático: Si esta casilla está seleccionada, aunque la aplicación permanezca abierta todo el día, automáticamente va cambiando los turnos para llevar un control más preciso de nuestros registros de venta. Si esta casilla no está seleccionada y tenemos diferentes turnos creados, la aplicación cogerá para abrir la caja el que más se asemeje a la hora en la que va a realizar el proceso de apertura de la caja.
Incluir Albaranes/Cobros en Arqueos: Seleccionando esta opción se añade un campo más al formulario de Arqueos TPV con el importe cobrado de los albaranes cuya serie coincide con la de los tickets cobrados el día del arqueo tanto en el banco de metálico como en otros bancos (tarjeta).
Otras Opciones

Parte Superior Ticket: Permite elegir que mostrar en la pantalla del formulario de entrada de tickets, o bien el número de caja en la que estamos trabajando, el precio de cada artículo seleccionado o el total acumulado del ticket.
Orden catálogo artículos en TPV Táctil: Permite configurar el orden de los artículos en la pantalla del TPV Táctil entre orden por Código o por Nombre.
Pedir Cliente en Cabecera: si marcamos la casilla, se habilitará en el formulario de entrada de tickets la casilla del cliente en la parte superior derecha, con lo que al crear cada ticket deberemos seleccionar el cliente. Podemos activar también la opción de Mostrar Cliente Contado por Defecto para nos seleccione siempre automáticamente el Cliente TPV configurado en las opciones generales anteriores.
Convertir Ticket en Factura Directa: Permite elegir si queremos que se haga una factura directamente por cada ticket que realicemos.
Mostrar Imagen con Beneficio negativo: Permite configurar si queremos que se muestre la imagen al lado del precio cuando introduzcamos un precio de venta menor que el de costo, para informar al vendedor de que está vendiendo un producto por debajo de su precio de costo.
Maneja cantidad en packs: Si esta activada y pasamos el código EAN de un artículo pack, cogerá la cantidad que tenga el pack.
Series y carteras arqueables: Apartado donde podemos limitar las series de albaranes y facturas, así como de las carteras, que queramos que tengan en cuenta sus movimientos al hacer el cierre diario de la caja. Para que tenga en cuenta estas series debe tener activa la opción de "Incluir Albaranes/Cobros en Arqueos".
Dispositivos
Podemos asociar a la caja los dispositivos que vamos a usar en ella, que previamente hemos dado de alta en el apartado de “Dispositivos TPV”.

Dispositivos
Como se puede observar en la pantalla, tenemos que adjuntar los dispositivos que van a formar parte de la configuración de nuestra caja.
Dispositivos TPV
Impresora/Cajón/Visor: será donde asociemos a los dispositivos dados de alta previamente para usarlos con esta caja. Si queremos que el cajón se abra al imprimir un ticket tendremos que configurar en Cajón el mismo dispositivo que el de Impresora, como vemos en la imagen anterior.
Mac Address: código único de la dirección del equipo donde se va a usar esta caja. Rellenando este campo la aplicación podrá seleccionar la caja de forma automática al detectar cual es el equipo en el que se va a trabajar, con lo que no habrá posibilidad de error de seleccionar una caja equivocada en el caso de existir más de una tienda que compartan la base de datos.
Impresoras Windows
En este apartado es donde debemos de configurar las opciones de Windows relacionadas con los dispositivos asociados a la caja.
Impresora: Debemos de indicar la impresora de tickets instalada en nuestro equipo. En caso de no tener ninguna disponible podemos poner Pantalla y aunque no tengamos instalada ninguna nos mostrará el ticket por pantalla.
Cajón: Posibilidad de seleccionar un cajón configurado en el SO.
Visor: Posibilidad de seleccionar un visor configurado en el SO.
Formularios
Aquí es donde seleccionaremos los formularios de impresión a utilizar.
Ticket: Seleccionaremos el listado de impresión para los tickets de venta.
Formulario Ticket Directo: Si utilizamos una impresora matricial marcaremos esta casilla y seleccionaremos en el campo inferior el modelo de listado matricial. Estos listados son fijos, no se pueden editar con la utilidad de Diseño de listados.
Ticket Vale: Podemos seleccionar el modelo de listado para los Ticket de vale. Estos formularios se pueden modificar.
Visor: Formulario a utilizar en el visor.
Formulario Directo Visor: se imprimirá automáticamente en una impresora matricial.
Formulario Ticket Directo
En caso de tener seleccionada la opción superior de Formulario Ticket Directo al realizar una venta, tendremos estas opciones adicionales de configuración para la impresión del ticket por impresora matricial:
Decimales Precio: Permite indicarle el número de decimales con el que va a imprimir el precio.
Decimales Cantidad: Permite indicarle el número de decimales con el que va a imprimir la cantidad.
Tipo de Precio a Imprimir: Esta opción permite elegir el precio que se va a imprimir en el ticket. Esta opción está relacionada con la de cambiar el precio de los artículos.
Precio original de los artículos. Imprimirá el precio del artículo de su tarifa independientemente de que cambiemos el precio en la línea del ticket.
Precio tecleado de los mismos. Imprimirá el precio tecleado, en caso de que lo hayamos modificado.
Imprimir Vendedor. Permite añadir en la impresión del ticket directo el nombre del vendedor.
Copias Ticket: Permite indicar el número de copias que queremos imprimir de cada ticket.
Dispositivos Serie
En esta pestaña podremos configurar dispositivos que se comunican con el ordenador de la caja por puerto serie como son el Escáner y la Bascula.

Escáner Serie. Activaremos esta opción para leer códigos de barras con un escáner de este tipo. Tendremos que configurar también los campos de Número de Puerto, Baudios, Paridad, Bit Datos y Bit de Parada.
Báscula. Podremos conectar básculas que utilice el protocolo TISA de comunicación para leer el peso de artículos de tipo “Venta a Granel”. Indicaremos el puerto al que está conectada.
TPV PC
En esta pestaña podemos conectar un datáfono de tipo TPV-PC, permitiendo que la aplicación envíe automáticamente los importes al datafono, evitando errores por tener que teclear dos veces el importe (una en el ordenador y otra en el terminal) y agilizando las operaciones de pago con tarjeta.

En el recuadro superior configuraremos los datos de conexión proporcionados por el proveedor del datáfono. Podemos pulsar el botón Probar para comprobar si se establece conexión con los valores introducidos.
Exigir Núm. Ticket Original para Devolución: Activando esta casilla
Forma de Pago Tarjeta Asociada: seleccionaremos la forma de pago de nuestra base de datos que se corresponde con los pagos con Tarjeta de ese TPV. Los campos inferiores de Banco asociado a forma de pago se rellenarán automáticamente con los datos del banco indicado en la ficha de la forma de pago seleccionada para comprobar si es el correcto.
Visor Monitor
Si tenemos varios monitores podemos utilizar uno de ellos como visor de nuestro TPV. En esta pestaña podemos configurar cuál de los monitores queremos que funcione como visor y añadir imágenes dinámicas para el pie del Visor.

Estableceremos el tiempo, en segundos, que queremos que permanezcan visibles cada una de las imágenes; si ponemos el valor 0 solo se verán las dos primeras imágenes, sin que haya rotación.
VÍDEOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
-
Manual Ayuda SAT (Módulo Servicio de Asistencia Técnica)
73 Minutos
1 Like
1806 Vistas
-
Manual SAT Móvil GotelGest.Net
18 Minutos
0 Likes
1350 Vistas
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
-
Dar de alta artículos
11 Minutos
0 Likes
478 Vistas
-
Cálculo PVP Artículos compuestos "fabricados" y columna descuento de componentes
2 Minutos
0 Likes
26 Vistas